4. Equipos para la manipulación y almacenamiento
Para almacenar las mercancías se necesitan una serie de equipos que
permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar
esfuerzos excesivos de los trabajadores y reducir los costes, pero que al mismo
tiempo contribuyan a realizar las actividades de la forma más eficiente.
En una primera clasificación, podemos distinguir entre equipos de
almacenamiento estático y equipos de almacenamiento dinámico.
4.1 Equipos de almacenamiento estático
Entre estos podemos destacar los silos para
el almacenamiento de mercancías a granel. Tienen
una abertura de entrada, que se encuentra en la
parte superior y una de salida, en la parte inferior.
Se distinguen varios tipos de silos:
- Según las unidades de almacenamiento. Pueden ser simples, constituidos una sola unidad y múltiples, formados por varias unidades.
- Según la forma. Pueden ser cilíndricos o poligonales.
- Según el material con el que están construidos. En este caso distinguiremos los metálicos, de obra y de otros materiales como el poliéster.
4.2 Equipos de almacenamiento dinámico
Se dividen en equipos con movimiento y sin traslados, y equipos con
movimiento y capacidad para trasladarse.
A. Equipos con movimiento y sin traslados.
Son equipos que se fijan al suelo del edificio y presentan la ventaja de
permitir un transporte continuo de mercancías de flujo constante. A este grupo
de equipos pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, siendo las
siguientes las más utilizadas:
- Cinta transportadora de banda: Está constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel.
- Cintas transportadoras de rodillos: Está formada por una pista de rodillos que a su vez están montados sobre rodamientos.
- Cintas transportadoras mixtas: Están constituidas por las cintas de bandas y las de rodillos.
- Grúas aéreas: Son equipos de transporte que están fijados al techo y generalmente en la parte más elevada del almacén, lo que permite el transporte de la mercancía desde una parte a otra del local.
B. Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse
Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro
del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren
instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones
especiales.
Los más utilizados son:
Las transpaletas
Son medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta. Para
que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superiores a 40 m. Se
encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga. Hay diferentes
modelos:
1. La transpaleta manual: Es un medio que requiere de la fuerza de una
persona para su movimiento y elevación. Se caracteriza por su facilidad
de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe disponer de
suelos lisos para su funcionamiento eficaz.
2. Transpaleta motorizada. Son las que generalmente precisan de un
sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía. No es
recomendable superar los 50 m. de recorrido con la carga sobre ella.
Los apiladores
Estos elementos de transporte son muy parecidos a la transpaleta, pero
llevan incorporado un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan las
paletas y permite elevarlas hasta cierta altura. Entre ellos podemos distinguir:
1. Apilador de tracción y elevación manual. Su uso más frecuente es en
la elevación lenta y limitada de cargas en el interior del almacén. Las
cargas que podemos manejar oscilan entre 200 y 760 Kg de peso y sus
medidas pueden llegar hasta 1.80 m de altura por 0.76 m de ancho.
2. Apilador autopropulsado. Realiza la elevación de la carga y se
traslada por el almacén de forma motorizada, aunque necesita un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta de
1500 Kg, y puede trasladarla a una velocidad de 4.8 Km/h.
3. Apilador mixto. Este tipo de apilador tiene tracción manual y elevación
eléctrica, por lo que puede realizar las funciones de los dos anteriores.
Las carretillas
Entre los distintos modelos podemos destacar los siguientes:
1. Carretilla retráctil: Es un elemento de transporte mecánico que permite
variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de
los pasillos en los que maniobra.
2. Carretilla contrabalanceada: Es un vehículo autopropulsado, cuya
tracción puede ser por motor térmico o de combustión, o bien eléctrico.
3. Carretilla trilateral: Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden
recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda.
4. Carretilla recoge pedidos: Está compuesta por una cabina donde se
sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas.
Los transelevadores.
Son equipos de almacenamiento mecánico, que pueden transportar y
elevar cargas por pasillos estrechos a una gran velocidad. Se emplean para
extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario